Resonador cerrado de alto campo más avanzado del país, equipado con gradientes de alta velocidad que permite realizar imágenes anatómicas de muy alta definición en menor tiempo. Equipado con bobinas “sense” utilizadas en estudios de cuerpo entero para la detección temprana de patologías y bobina “neurovascular” para el estudio específico de arterias del cuello y cerebro, y estudios de difusión cerebral para el Diagnóstico del ACV (accidente cerebro vascular) en curso (dentro de las 3 primeras horas de evolución) y bobina específica para resonancia mamaria, cardio-resonancia funcional y espectroscopía para tipificación de lesiones tumorales entre otros estudios
Permite exploraciones de cuerpo entero. Posee un detector Quantum de 16 filas, con el que se puede obtener imágenes verdaderamente isotrópicas en adquisiciones de 1mm. Genera volúmenes de datos de alta calidad que ofrecen imágenes 3D detalladas de la anatomía para un diagnóstico preciso de patologías, empleando para ello la menor dosis de radiación.
Un sistema de ultrasonidos de alta gama para responder a las áreas de obstetricia, ginecología, medicina materno-fetal y medicina de reproducción asistida. La herramienta de adquisición de imágenes HDlive aporta un realismo excepcional a los ultrasonidos y la posibilidad de explorar los detalles más pequeños de forma extraordinaria. Proporciona un realismo anatómico excepcional y ayuda a aumentar la percepción de profundidad.
La ecocardiografía es el método de diagnóstico más común y relevante en casos de cardiopatías congénitas. Se trata de una prueba no invasiva a base de ultrasonidos que capta imágenes y sonidos del corazón del paciente.
La cámara gama es un equipo que permite realizar estudios de Medicina Nuclear mediante la inyección endovenosa o inhalación de sustancias radioactivas en cantidades científicamente comprobadas inocuas para el organismo. Este material se aloja en diferentes órganos permitiendo la visualización del mismo mediante la radiación emitida y captada por el cabezal de la máquina.
La Densitometría Ósea es el procedimiento por excelencia para determinar la masa ósea y medir la disminución de la densidad cuando está por debajo del umbral de fractura. El tejido óseo está compuesto básicamente por un mineral, el calcio, que le da dureza y resistencia si se encuentra en un porcentaje apropiado. La Densitometría Ósea es una manera segura, efectiva, no invasiva e indolora de obtener información acerca de los huesos.
Dentro de los estudios esenciales para el control, la mamografía desempeña un papel relevante.
Es importante saber que la tecnología con la que se realizan los estudios mamográficos afecta directamente al diagnóstico final. Las ventajas del mamógrafo full digital en relación al mamógrafo tradicional radican en la garantía de una alta calidad diagnóstica, por su sistema de digitalización directa, y en un mayor porcentaje de detección de cáncer mamario y de microcalcificaciones.
Además, es más eficiente en el estudio de mamas radiológicamente densas, pacientes pre y perimenopáusicas y pacientes menores de 50 años.
El chequeo de la salud mamaria es imprescindible en las mujeres mayores de 40 años e incluso en años previos, en caso de haber tenido antecedentes familiares de cáncer de mama.
La radiología digital directa obtiene imágenes de la más alta calidad y corrige distorsiones ópticas automáticamente. Debido a la precisión en la adquisición y en el procesamiento de las imágenes ya no son necesarias las frecuentes repeticiones. Como en todos los casos es importante que sea procesada por técnicos eficientes y con médicos de experiencia y versatilidad.
Los equipos son rápidos y producen mejor calidad de imágenes, las cuales están inmediatamente a disposición del técnico o del médico para su observación. El archivo electrónico permite recuperar las imágenes cuando sea necesario, evita la acumulación de placas tradicionales y posibilita el archivo temporario y la transmisión de imágenes. El radiólogo puede leer las radiografías y otros estudios por imágenes en sistemas de computación de alta resolución.
Se trata de una radiografía panorámica dental que brinda una imágen completa y única a la vez de dientes, maxilares y mandíbula. Y ofrece una visión general, aporta información vital para determinar las dolencias que afectan y los tratamientos odontológicos que habrá que llevar a cabo.
La medicina necesita guiarse por los síntomas y signos que presenta el organismo del paciente a fin de determinar el tipo de patología con la que se enfrenta. Durante mucho tiempo esos signos fueron apreciados, simplemente, a través de los sentidos.
La necesidad de diagnosticar con eficacia y con ello la aplicación de un tratamiento adecuado, hizo que el hombre (con la invalorable ayuda de los especialistas) investigase constantemente en la creación de aparatología de diagnóstico. Con el avance de la tecnología aplicada a la medicina, muchos de esos mensajes se han podido interpretar a través de aparatos cada vez más complejos, que brindan al profesional Médico un creciente universo de información para realizar su diagnóstico. Con la aplicación de la informática a los métodos de diagnóstico por imágenes esos recursos adquieren la posibilidad de refinarse, almacenarse, procesarse e incluso compartirse con otros usuarios desde los bancos de datos.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SUDESTE S.A.,atento a esta demanda y respaldado por excelentes profesionales de todas las especialidades, constituye un referente imprescindible en el ámbito del Diagnóstico por Imágenes, posicionándose a la vanguardia de los actuales métodos de diagnóstico y técnicas de asistencia terapéutica, capaces de obtener imágenes de altísima calidad en zonas del cuerpo que serían inaccesibles sin provocar daños secundarios: radiación, ultrasonido, resonancia magnética y captación de señales de video a través de fibra óptica.
Un universo de indicios, señales y certezas inalcanzable, tal vez, para el hombre común, aunque cada vez más informado. Un universo que DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SUDESTE S.A. conoce y redescubre constantemente para dar respuesta a las necesidades de profesionales y pacientes.
Diagnóstico por Imágenes Sudeste fue constituido el 20 de mayo de 1994 siendo el primer centro “integral” de Diagnóstico por Imágenes de la región.Bajo dicha filosofía, DISSA ofrece a sus pacientes y colegas todas las especialidades del diagnóstico por imágenes en un solo lugar, desde técnicas más sencillas hasta las últimas innovaciones en tecnología y procedimientos diagnósticos.Tras 20 años de trayectoria, DISSA asiste a más de 50 mil pacientes al año, brindando en cada una de sus especialidades un servicio de calidad médica y jerarquía científica.
Dentro de los principales servicios brindados se encuentran:
• Resonancia magnética nuclear de alto campo
• Tomografía computada multislice
• Mamografía digital
• Ecografía y ecocardiografía doppler color
• Medicina nuclear SPECT – CT
• Densitometría ósea de Cuerpo Entero
• Radiología odontológica
• Radiología digital directa
• Estudios radiológicos especiales
• Intervencionismo
DISSA cuenta con su sede principal, ubicada en Pío Angulo 144 de la ciudad de Bell Ville, y siguiendo con su política de expansión a sumado nuevas sedes en Marcos Juárez, Corral de Bustos, Hospital Italiano Monte Buey y Clinica C.IM.CA en Cruz Alta. Además, tiene a su cargo el servicio de diagnóstico por imágenes de las Clínicas Privada Mayo, Regional y Unión de la ciudad de Bell Ville.En cada una de sus sedes DISSA cuenta con equipamiento tecnológico, experiencia profesional, vocación de servicio y calidez en la atención, ofreciendo de esta manera todo lo que el paciente necesita: un servicio de excelencia y seguridad en el diagnóstico.En la actualidad, el Dr. Jorge Urdangarín lidera un equipo profesional que se perfecciona día a día, sumando nuevas generaciones formadas dentro de la Residencia en Diagnóstico por Imágenes de DISSA.
TELEMEDICINA
Resonador cerrado de alto campo más avanzados del país, equipado con gradientes de alta velocidad que permite realizar imágenes anatómicas de muy alta definición en menor tiempo. Equipado con bobinas “sense” utilizadas en estudios de cuerpo entero para la detección temprana de patologías y bobina “neurovascular” para el estudio especifico de arterias del cuello y cerebro, y estudios de difusión cerebral para el Diagnóstico del ACV (accidente cerebro vascular) en curso (dentro de las 3 primeras horas de evolución) y bobina específica para resonancia mamaria, cardio-resonancia funcional y espectroscopia para tipificación de lesiones tumorales entre otros estudios.
Diagnóstico por Imágenes Sudeste S.A. desarrolla su gestión médica conjuntamente con sus Centros asociados, mediante un avanzado sistema informático que permite, vía internet, estar conectado al instante con cada Centro y cada profesional. De esta manera se hace posible el análisis instantáneo de los diferentes casos que se presentan. La utilización de tecnología de última generación y de herramientas virtuales, permite brindar un servicio de prevención de gran eficacia en el diagnóstico por imágenes.
El telediagnóstico por imágenes es una rama de la telemedicina basada en la observación de una imágen captada por un dispositivo productor de imágenes en un sitio diferente de aquel donde se encuentra el médico que realiza el informe.
¿Que se entiende por Telemedicina?
Es la distribución de servicios de salud en los que la distancia es un factor crítico, ya que los profesionales utilizan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico; tratamiento y prevención de enfermedades o daños; investigación y evaluación; y para la educación continuada de los proveedores de Salud Pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS,1998).
El Diagnóstico por Imágenes vincula a médicos especialistas en diagnóstico de patologías utilizando imágenes generadas por diversos dispositivos tales como radiografía, tomografía, ecografía, resonancia magnética, etc. Estas imágenes son transportadas a través de un medio tecnológico desde el centro que obtiene la imágen hasta el especialista que realiza el informe.
Dicha transmisión puede realizarse por diversos medios, como el envío de las placas radiográficas por transporte (o digitalizándolas, convirtiéndolas en información electrónica capaz de ser manipulada por dispositivos apropiados como lo son las computadoras o PC) y ser enviada por medios de comunicación dedicados exclusivamente para ese fin, o también por Internet.
La imágen obtenida por los dispositivos es digitalizada, lo que confiere flexibilidad de transporte pero sacrifica la calidad de la imágen. Esta calidad sacrificada no es útil, ya que el observador humano puede distinguir colores, líneas y puntos hasta una gama o medida: por ello el exceso de calidad es redundante.
Las imágenes del estudio ya digitalizadas son transferidas al instituto donde se encuentran los especialistas realizando el informe a través de un medio idóneo, como es Internet, y es devuelto por el mismo medio a la clínica solicitante para determinar el tratamiento al paciente.
La conectividad se realiza a través de Internet donde cada centro posee su propia conexión. En el Instituto contamos con una conexión ADSL de 512 kbps y utilizamos el servicio de Transferencia de Archivos (FTP) para optimizar la velocidad y minimizar el tiempo de transmisión. Para ello disponemos de un servidor propio que ofrece los servicios necesarios para soportar la transmisión de imágenes. Por tratarse de un equipo conectado directamente a Internet, posee las medidas de seguridad necesarias para que solamente los centros y personas autorizadas tengan acceso.
En estos momentos se está desarrollando un sistema de digitalización que capta las imágenes directamente de los equipos, convirtiéndolas y enviándolas automáticamente a nuestro servidor sin necesidad de intervención humana. La desventaja de estos sistemas es la calidad con que se convierten las imágenes en formato digital. Esto es muy importante ya que permite al médico especialista mayor claridad en el diagnóstico. Las ventajas de nuestro sistema son el bajo costo, la disponibilidad del servicio, y la fácil instalación y mantenimiento para los centros que lo requieran.